domingo, 19 de junio de 2011
Felicidades "ma-pá"
lunes, 13 de junio de 2011
Una doctrina consoladora

El beso. Luis Pescetti

”Vamos a caminar (dijo Alma a Frin).
Fueron hasta la barrera de gomas quemándose. Se acercaron tres niños a invitarlos a caminar. Partieron los cinco hasta la entrada de un camino entre dos campos, lejos de las luces. Alma se acordó de la vez que fueron al cementerio viejo y le contaron a los demás, agregando la historia de la abuela. Discutieron sobre si ese hombre podía vivir todavía o no, hasta que los demás medio se asustaron y se fueron.
La noche era tan oscura y limpia y cargada de estrellas, que no sólo se veía el cielo, sino que se sentía el espacio. Con sus soles, cometas y planetas invisibles. Y que la Tierra es un astronauta flotando.
-”Parece un cielo dibujado por Vera (dijo Frin susurrando).
-”Es cierto… ¿viste allá? (Alma).
-”¿Qué cosa?
-Ӄsa que parece una estrella, pero se mueve (Alma, bisbisando).
-… no, no me doy cuenta cuál… (Frin, inclinándose hacia Alma, para ver lo que ella veía).
-”… ésa (inclinó su cabeza hacia Frin, sin dejar de mirar el cielo) ésa… ¿ves?
-”Sí (Frin, sin regresar a su lugar, inclinado) … sí, es un satélite.
-”Sí (sin alejarse de él).
Se quedaron como dos ramas, apoyadas una en la otra. Callados.
-”¿Oís? (musitó Frin).
-”… ¿qué cosa?
-”… (Frin hizo una seña con la mano, abarcándolo todo).
-”… (Alma asintió callada, con los ojos abiertos).
Era el silencio que bajaba con todos sus caballos, como juguetes de vidrio con agua adentro y era el silencio que bajaba con sus caballos, como esos juguetes de vidrio, como el silencio con sus caballos blancos y oscuros, y esos juguetes con agua adentro, que cuando se dan vueltas cae la nieve. Así caían los caballos del silencio, rodeando la luz en que flotaba la noche. Y era la noche que se caía como en esos juguetes de vidrio con agua adentro y copos blancos como de nieve que caen blancos y oscuros, y todo tan quieto y tan lento y era la noche y eran los copos y alguna mano más grande que el mundo que estaría dando vueltas su juguete de vidrio con agua adentro para ver cómo caen los copos de los caballos blancos y oscuros del silencio. Y cuando los copos llenaban el campo, la mano daba vuelta al juguete y subían; y era la mano que otra vez daba vuelta al juguete de vidrio con agua adentro para que los copos suban con los caballos del silencio y la leche de la Luna que mira al gigante que juega para que Frin y Alma vuelvan a ver cómo caen los copos blancos y oscuros y es la cabeza de Alma que apenas se cansa, que se cansa un poco y descansa apenas descansa de que se cansa un poco en el hombro de Frin, y es el hombro de Frin que como dos ramas apoyadas una en la otra descansa un poco, apenas, en la cabeza de Alma. Y los copos volvieron a bajar y los rodearon de espirales blancos en el blanco o negros en el negro, y Frin pasó su brazo por el hombro de Alma. Y ella, como si hubiera esperado ese gesto desde toda la vida, desde que era bebé y estaba como esos juguetes de vidrio con agua adentro, que cuando se dan vuelta cae la nieve, se aflojó en el brazo de Frin. Mirando los copos blancos de los caballos del silencio del cielo dibujado por Vera se quedaron un millón de para siempres. Cuatro millones de ondulomil de mil millones de infinitos.
Frin quiso mirarla, corrió su brazo y levantó despacio su cabeza. Volteó hacia ella. Alma también quiso mirarlo. Se quedaron. Ojos muy cerca de los ojos de cascabelito lindo. Muy cerca de la nariz que está cerca de la nariz de los ojos de cascabelito cascabelito lindo. No fue que Alma se acercó, sino que algo profundo y sencillo se le aflojó adentro. Frin se inclinó hacia adelante y cerró los ojos. Alma cerró los ojos y se inclinó. Frin sintió, delicadamente, los labios de Alma con sus labios. Primero Frin sintió, delicadamente, los labios de Alma con sus labios. Luego, Frin sintió a Alma con sus labios, y Alma sintió a Frin con los suyos. Y eso era un beso.
El beso. Luis Pescr

”Vamos a caminar (dijo Alma a Frin).
Fueron hasta la barrera de gomas quemándose. Se acercaron tres niños a invitarlos a caminar. Partieron los cinco hasta la entrada de un camino entre dos campos, lejos de las luces. Alma se acordó de la vez que fueron al cementerio viejo y le contaron a los demás, agregando la historia de la abuela. Discutieron sobre si ese hombre podía vivir todavía o no, hasta que los demás medio se asustaron y se fueron.
La noche era tan oscura y limpia y cargada de estrellas, que no sólo se veía el cielo, sino que se sentía el espacio. Con sus soles, cometas y planetas invisibles. Y que la Tierra es un astronauta flotando.
—Parece un cielo dibujado por Vera (dijo Frin susurrando).
—Es cierto… ¿viste allá? (Alma).
—¿Qué cosa?
—Ésa que parece una estrella, pero se mueve (Alma, bisbisando).
—… no, no me doy cuenta cuál… (Frin, inclinándose hacia Alma, para ver lo que ella veía).
—… ésa (inclinó su cabeza hacia Frin, sin dejar de mirar el cielo) ésa… ¿ves?
—Sí (Frin, sin regresar a su lugar, inclinado) … sí, es un satélite.
—Sí (sin alejarse de él).
Se quedaron como dos ramas, apoyadas una en la otra. Callados.
—¿Oís? (musitó Frin).
—… ¿qué cosa?
—… (Frin hizo una seña con la mano, abarcándolo todo).
—… (Alma asintió callada, con los ojos abiertos).
Era el silencio que bajaba con todos sus caballos, como juguetes de vidrio con agua adentro y era el silencio que bajaba con sus caballos, como esos juguetes de vidrio, como el silencio con sus caballos blancos y oscuros, y esos juguetes con agua adentro, que cuando se dan vueltas cae la nieve. Así caían los caballos del silencio, rodeando la luz en que flotaba la noche. Y era la noche que se caía como en esos juguetes de vidrio con agua adentro y copos blancos como de nieve que caen blancos y oscuros, y todo tan quieto y tan lento y era la noche y eran los copos y alguna mano más grande que el mundo que estaría dando vueltas su juguete de vidrio con agua adentro para ver cómo caen los copos de los caballos blancos y oscuros del silencio. Y cuando los copos llenaban el campo, la mano daba vuelta al juguete y subían; y era la mano que otra vez daba vuelta al juguete de vidrio con agua adentro para que los copos suban con los caballos del silencio y la leche de la Luna que mira al gigante que juega para que Frin y Alma vuelvan a ver cómo caen los copos blancos y oscuros y es la cabeza de Alma que apenas se cansa, que se cansa un poco y descansa apenas descansa de que se cansa un poco en el hombro de Frin, y es el hombro de Frin que como dos ramas apoyadas una en la otra descansa un poco, apenas, en la cabeza de Alma. Y los copos volvieron a bajar y los rodearon de espirales blancos en el blanco o negros en el negro, y Frin pasó su brazo por el hombro de Alma. Y ella, como si hubiera esperado ese gesto desde toda la vida, desde que era bebé y estaba como esos juguetes de vidrio con agua adentro, que cuando se dan vuelta cae la nieve, se aflojó en el brazo de Frin. Mirando los copos blancos de los caballos del silencio del cielo dibujado por Vera se quedaron un millón de para siempres. Cuatro millones de ondulomil de mil millones de infinitos.
Frin quiso mirarla, corrió su brazo y levantó despacio su cabeza. Volteó hacia ella. Alma también quiso mirarlo. Se quedaron. Ojos muy cerca de los ojos de cascabelito lindo. Muy cerca de la nariz que está cerca de la nariz de los ojos de cascabelito cascabelito lindo. No fue que Alma se acercó, sino que algo profundo y sencillo se le aflojó adentro. Frin se inclinó hacia adelante y cerró los ojos. Alma cerró los ojos y se inclinó. Frin sintió, delicadamente, los labios de Alma con sus labios. Primero Frin sintió, delicadamente, los labios de Alma con sus labios. Luego, Frin sintió a Alma con sus labios, y Alma sintió a Frin con los suyos. Y eso era un beso.
Mo me quelé?

- ¿ Mo me quelé?
Tú me daslas cosas que yo quierocuando menos me lo esperoy tú me das el aire que respiroTú seráslo que tanto buscabay yo creía que no existíay tú vendrás robándome la vidapa fundirla con la tuyay que será de mí cuandoen tus brazos yo descubraque tú, serásEl cielo que jamás podre tocares imposible ya lo seabrázameTú me dasun golpe de energíacuando estoy sin bateríay tú me dasla vida en un instanteTú serásla historia más bonitala que nunca se te olviday tú vendrásentregando tu vidapara hacerte con la míaY que será de mícuando en tus besosyo entendíaque tú, serás (serás)el cielo que jamás podre tocares imposible ya lo seque tan solo tú me das, (me das)la vida que yo siemprequise para mípero es imposible ya lo sePerdóname...por pensar solo en mí (x2)por pensar solo en tipor no darte más de lo que tengo (X2)por amarte simplementeno me pidas hacerlo que no puedo hacerSi tú quieres, si puedesolvídame tú, será (será)el cielo que jamáspodre tocares imposible ya lo seque tan solo túme das (me das)la vida que yosiempre quise para míla vida que yo siempre quisePero es imposible ya lo seQue tan solo tú serásEs imposible ya lo sePerdóname (uhhh)Perdónamee...
miércoles, 8 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
viernes, 3 de junio de 2011
Cómo crear un perfil en Mormon.org
Cómo crear un perfil en Mormon.org
Para compartir el Evangelio, los miembros de la Iglesia de todo el mundo pueden crear un perfil en Mormon.org . Los visitantes al sitio web utilizan estos perfiles para aprender acerca de la Iglesia directamente de los miembros. Para crear un perfil y compartir su testimonio siga los pasos que se encuentran a continuación:
- 1.
Visite mormon.org/create. Ingrese con su cuenta LDS Account. Si no tiene una cuenta LDS Account, regístrese para obtener un nombre de usuario y una contraseña; para ello tendrá que proporcionar su número de cédula de miembro y su fecha de nacimiento. Encontrará su número de cédula de miembro en su recomendación para el templo o puede pedírselo al secretario de barrio o rama encargado de las cédulas de miembros.
- 2.
Proporcione información en los siguientes campos: “Acerca de mí”, “Por qué soy mormón”, “Cómo vivo mi fe”, “Preguntas más frecuentes”, “Historias personales” e “Información adicional”.
- 3.
Cuando cree su perfil, tenga en cuenta que está hablando a personas que no son miembros de la Iglesia. Evite frases con las que tal vez ellos no estén familiarizados. Por ejemplo, podría decir: “Enseño una clase a mujeres adultas una vez al mes sobre las palabras de los profetas vivientes”, en lugar de decir: “Sirvo como la instructora de Enseñanzas para nuestra época en la Sociedad de Socorro”.
- 4.
Proporcione una foto de usted, su nombre de pila y una breve presentación. También puede vincular su perfil a su blog, a su cuenta de Facebook o la de Twitter, aunque eso no es obligatorio. Evite incluir información personal detallada, como su apellido o la ciudad donde reside.
Cuando su perfil esté completo, se enviará a los moderadores para que lo aprueben. Una vez que se apruebe el perfil, los visitantes al sitio podrán leer su testimonio y ponerse en contacto con usted para obtener más información acerca de la Iglesia.



